- Auditorias Atex
- Elaboración del Documento de Protección Contra Explosiones. (DPCEX)
- Evaluación de Riesgos de explosión
- Clasificación de zonas de riesgo
- Selección de equipos acorde a normativa
- Medidas de prevención y protección contra explosiones
- Instrucciones de trabajo: Elaboración e implantación
- Permisos de trabajo: Elaboración e implantación del sistema
- Planes de formación específicos sobre atmósferas explosivas
- Revisión Atex de Proyectos en fase ingeniería previa a construcción
- Evaluación de equipos no certificados instalados en zona clasificada
- Adaptación de instalaciones anteriores al 30 de junio de 2003
- Elaboración de Expedientes Técnicos para la Certificación ATEX de equipos y su marcado CE
Son parte de nuestro valor añadido
Nuestra razón de ser es poner a disposición de nuestros clientes la experiencia y el conocimiento que tenemos, orientándonos a dar soluciones adaptadas a cada entorno, circunstancia, instalación, maquinaria y equipo que se requiera prevenir y proteger.
FAQs
1. Qué es el ATEX?
La palabra ATEX, se forma por las dos primeras sílabas de ATmósfera EXplosiva
Atmósfera explosiva: Es una mezcla con el aire (oxígeno), en condiciones atmosféricas, de sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos explosivos, que en contacto con una fuente de ignición la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla no quemada. (Se provoca una explosión)
2. Qué son las zonas ATEX?
Las zonas ATEX son aquellas en las que puedan formarse atmósferas explosivas en cantidades tales que resulte necesaria la adopción de precauciones especiales para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores afectados.
3. Quien tiene obligación de tener analizados sus riesgos ATEX?
El RD 681/2003 establece una serie de obligaciones al empresario encaminadas a prevenir las explosiones y de proteger a los trabajadores, exigiendo una evaluación de los riesgos, para adoptar las medidas de prevención necesarias, siendo necesario a su vez una coordinación de actividades, formación e información de los trabajadores.
Se establecen además algunas obligaciones específicas como es la clasificación de las zonas con riesgo de incendio y explosión, se regulan las características específicas que deben cumplir los equipos instalados o introducidos en las zonas clasificadas y se establece la obligatoriedad de elaborar y mantener actualizado un documento de protección contra explosiones, que recogerá todos los aspectos preventivos que se hayan desarrollado en la empresa.
4. Con qué periodicidad se debe actualizar el DPCEX?
El documento de protección contra explosiones (DPCEx O DOPEX) se revisará siempre que se efectúen modificaciones, ampliaciones o transformaciones importantes en el lugar de trabajo, en los equipos de trabajo o en la organización del trabajo.
En cualquier caso, y habiendo o no realizado ampliaciones y/o modificaciones en la planta para garantizar el cumplimiento normativo en su momento en vigor se debería realizar la revisión del DOPEX cada 3 años, para garantizar que la inspección periódica de las instalaciones Atex que marca la UNE EN 60079/17, se realiza conforme a los procesos productivos actualizados.
5. Qué documentación tiene la obligación de suministrar a su cliente un fabricante de equipos ATEX?
Los equipos y sistemas de protección previstos para ser comercializados en la Unión Europea deberán disponer de marcado ATEX y Declaración de Conformidad CE, emitida por el fabricante o representante legal.
También se adjuntará con cada unidad suministrada un manual de instrucciones, en la versión original y en el idioma del usuario que, al menos, deberá incluir:
– Instrucciones de seguridad relativas a la puesta en servicio, uso, montaje y desmontaje, mantenimiento y reparación, instalación y ajuste.
– Información relativa al marcado y a la facilitación del mantenimiento.
– Todas aquellas instrucciones, planos y esquemas que resulten útiles desde el punto de vista de la seguridad.
– Cuando proceda, indicación relativas a la formación del usuario, los detalles acerca de la utilización en el lugar y en las condiciones previstas, los parámetros o magnitudes o valores límite del aparato y las condiciones especiales de utilización.
6. ¿Es posible que un equipo no certificado pueda seguir trabajando dentro de una zona clasificada?
Sí, se debe de hacer una Evaluación y un Informe de Idoneidad.
El informe deberá incluir la justificación de la idoneidad de los equipos, y las propuestas, si procede, de modificaciones y/o adaptaciones de los equipos y de las medidas a implementar al objeto de garantizar las condiciones de seguridad y de idoneidad de funcionamiento del equipo dentro de su área de trabajo.
7. ¿Puede un equipo certificado Atex para gas ser utilizado en zona Atex de polvo?
No, la clasificación de zonas es diferente para polvos y para gases y por lo tanto el marcado de los equipos también.
En caso de usuario, el equipo incorrecto habrá de ser sustituido por otro equipo que disponga de la certificación adecuada a la clasificación de la zona donde se ubique.
En caso de fabricante, deberá modificar el expediente técnico para justificar el nuevo marcado requerido.
8. ¿Cuánto se tarda en hacer el DPCEx de una empresa que tiene instalación ATEX, pero no la tiene documentada?
Depende de varios factores. Es muy importante el conocimiento que tiene el personal sobre las instalaciones ATEX, la cultura de la empresa en este tema, y la documentación disponible, entre otras :
– Planos actualizados de las plantas.
– Inventario de equipos .
– Organigrama del personal responsable.
– Procedimientos de trabajo y mantenimiento y limpieza.
– Nivel de la formación ATEX del personal.
Un factor que influye, pero que no es determinante, es el tamaño de la empresa..
Es muy importante la implicación del Titular en el proyecto, su participación, y la mayor o menor agilidad en las respuestas e interacciones con la Ingenieria / Consultoría.
A nivel orientativo, se puede hacer una estimación de duración orientativa del proyecto de entre 8 y 12 semanas.